Nuria Ruiz de Viñaspre recibe el XXIV Premio ‘Nicolás del Hierro’ de Poesía

FUENTE: Aníbal B. C. PIEDRABUENA- LANZADIGITAL.COM Y CLM24/EFE La poeta y editora riojana Nuria Ruiz de Viñaspre (Logroño, 1969) ha recibido el XIV Premio Nacional ‘Nicolás del Hierro’, que este año ha celebrado el 25 aniversario de su creación por parte del Ayuntamiento de Piedrabuena (Ciudad Real) y con el que se recuerda al poeta manchego…

Las abuelas ciegas, Premio nacional de poesía Nicolás del Hierro 2022

FUENTE; LANZA DIGITAL La poeta logroñesa Nuria Ruiz de Viñaspre gana el premio de poesía Nicolás del Hierro de Piedrabuena Poeta y editora, Nuria Ruiz de Viñaspre, además de ser autora de una docena de libros y haber ganado numerosos certámenes literarios, fue directora de la colección Eme (Escritura de mujeres en español). La poeta…

Reseña de Capturaciones por Jorge de Arco

CapturacionesNuria Ruiz de ViñaspreOlifante. Papeles de Trasmoz, 2021 El sagrado enigma que dibuja la escritura por Jorge de Arco Con quince poemarios ya editados, Nuria Ruiz de Viñaspre (1969) da a la luz Capturaciones, un volumen que reúne 108 haikus y que en palabras de su prologuista, Josep M. Rodríguez, significa una “encrucijada entre Oriente y…

Capturaciones en El Coloquio de los perros

por María García Zambrano MIRAR LA EXISTENCIA, LEJOS DEL YO        Mirar. En este verbo quizás radique la compleja sencillez que esconden estas piezas enigmáticas de la literatura japonesa que llamamos haiku. Mirar con la templanza y la humildad de quien no espera más que el asombro que la naturaleza esté a bien regalarle. Ese Mo no…

Publicación en Revista de Occidente

En el número 467 de abril 2020 de la Revista de Occidente se ha publicado una serie de poemas de mi último trabajo La jaula de Faraday.  Fundada en 1923 por José Ortega y Gasset, la Revista de Occidente constituyó, desde sus primeros números, una publicación atenta a las corrientes más innovadoras dentro del pensamiento…

Publicación en Revista Estación Poesía

En el número 18 /marzo 2020/ de la Revista ESTACIÓN POESÍA dirigida por Antonio Rivero Taravillo y editada por la Universidad de Sevilla, se ha publicado un poema propio. Aquí os dejo el enlace de ESTACIÓN POESÍA Aquí

Reseña de Todo se hará público

POEMAS VITALISTAS QUE HACEN PENSAR Todo se hará público Nuria Ruiz de Viñaspre Prólogo de Ángeles Mora Ediciones Trea, Somonte- Cenero, Gijón, 2019, 90 páginas Promocionado por la prologuista como libro que no se nos cae de las manos porque no se parece a ninguno, aunque es un libro con sentido y consentido. Nuria Ruiz…

Textos para la coreografía NO HAY FLORES INÚTILES

Textos para la coreografía NO HAY FLORES INÚTILES de la compañía EBB – Elephant in the Black Box Estreno: 15 de noviembre de 2019 en el Teatro del Museo de la Universidad de Navarra   INTRODUCCIÓN ¿Quién no se ha sentido desplazado o rechazado incluso en su propia tierra? ¿En su propia hectárea? Sentir el rechazo…

Células en tránsito en Oculta Lit

En Revista Oculta Lit por Trinidad Gan Ya de inicio, abordar un tema afilado (la recuperación inesperada del padre, de su figura ausente, justo en el momento en que se acerca su pérdida) y volcar sobre la página en blanco todos esos sentimientos tan sangrantes y difíciles demuestra la valentía personal y poética de la…

Células en tránsito en Odisea Cultural

En revista Odisea Cultural “Células En Tránsito” De Nuria Ruiz De Viñaspre, Por Alberto García-Teresa La muerte del padre es el motivo de este Células en tránsito, el último de una serie de inquietos poemarios de Nuria Ruiz de Viñaspre. A partir de ahí, el dolor y la constatación de la ausencia son los dos temas…

El temblor y la ráfaga en Tendencias 21

Revista Tendencias 21 Cierta salvación del tedio: “El temblor y la ráfaga”, de Nuria Ruiz de Viñaspre Ediciones Varasek reedita este poemario originalmente salido en 2015 en edición limitada Temblor y ráfaga se sostienen en el medianil, un lugar donde todo se rompe y entra en juego el lenguaje para nombrar deseo y realidad, presente…

El temblor y la ráfaga en Oculta Lit

RESEÑA DE CONCHA GARCÍA EN REVISTA OCULTA LIT Escribe la poeta Luz Pichel en el prólogo a El temblor y la ráfaga: «Hay un temblor que quizás sea el hiperónimo de todas las emociones y ocurre especialmente en la espera. Hay una ráfaga que incluye por lo menos dolor y también lo que acontece». Así es….

Entrevista en El Correo de Andalucía

Ser poeta, audaz y mujer Nuria Ruiz de Viñaspre es poeta y editora de EME, una colección de poesía que solo se ocupa de editar mujeres; la casa mayor es la editorial La Palma de la escritora y poeta Elsa López. Nuria es autora de varios libros de poesía. El próximo 15 de marzo presentarán…

La zanja en Revista Barcelona Review

  Nuria Ruiz de Viñaspre La zanja Editorial Denes 2015 Por Cinta Montagut   Nuria Ruiz de Viñaspre es una poeta cuya originalidad es indudable sobre todo por el dominio de la lengua y la materia poética. Con el libro que nos ocupa hoy  ganó el XII premio César Simón de poesía  otorgado en Valencia…

La zanja en Revista Colofón

Reseña LA ZANJA en Colofón Revista Literaria Por Michelle Roche Rodriguez   “Ay las palabras, esas masas líquidas que se desbordan en el mapa” La zanja, Nuria Ruiz Viñaspre (2016) La escritura es el surco en la tierra sobre el que se levanta el edificio del pensamiento. Y este enunciado encuentra su más bella formulación…

La zanja en Revista Culturamas

Reseña de La zanja (XII Premio César Simón, 2015) en Revista Culturamas Por Pilar Verdú La zanja es, hasta el momento, el undécimo y último poemario publicado de Nuria Ruiz de Viñaspre gracias a la concesión del XII Premio César Simón de Poesía de la Universidad de Valencia (Colección Calabria, Editorial Denes). Desde su primer…

La zanja en Revista Nayagua

Por María Solís Munuera La piedra y la letra “La zanja” Nuria Ruiz de Viñaspre 2015 Colección Calabria Poesía Editorial Denes XII Premio César Simón de Poesía, organizado por la Universitat de València, Vicerectorat de Cultura i Igualtat en colaboración con el Ayuntamiento de Villar del Arzobispo “Ando buscando el lenguaje en lo que antes…

La zanja en Revista Anáfora

Por Aitor Francos Número 8 de Revista Anáfora Nuria Ruiz de Viñaspre (1969) lleva años sometiendo su escritura a la intertextualidad y a la desmembración de las figuras arquetípicas del lenguaje poético. La Zanja (Ed. Denes, Premio César Simón, 2015) supone un despegue desde la propia visceralidad, un recorrido a una intimidad expansiva, a un…

La zanja en La tormenta en un vaso

XII Premio de Poesía César Simón Editorial Denes, Valencia, 2016. 74 pp. 10,50 € Ariadna G. García para La Tormenta en un vaso Cuando una escritora o un escritor se sientan a escribir tienen ante ellos, de entrada, varias opciones estéticas. En algunas ocasiones reproducirán miméticamente el mundo, y en otras defenderán la autonomía del…

La zanja en Ámbito Cultural

La zanja por Azahara Alonso – 31/05/2016 Reseñamos el nuevo libro de la poeta riojana, con el que ha obtenido el XII Premio César Simón de Poesía. «No, el lenguaje nunca es inocente». Así formuló este tópico Roland Barthes que, en El grado cero de la escritura, se preguntaba por la naturaleza de la misma….

La zanja por Jorge de Arco

Reseña de La zanja por Jorge de Arco en Peridodico Andalucía Información Un anhelo común Con más de una decena de poemarios ya editados, Nuria Ruiz de Viñaspre (1969), da a la luz, “La zanja” (Denes. Colección Calabria. Valencia, noviembre de 2015), libro galardonado con el premio “César Simón” de poesía. En esta ocasión, la…

La zanja por Julia Otxoa

Palabras de la poeta visual Julia Otxoa tras la lectura del libro La zanja   Con La zanja has conseguido un triple salto a través del juego del lenguaje, a través de la dinámica lúdica de la sintaxis, transcender y sobrevolar lo ilegible del ser, sus espacios laberínticos, esa incapacidad de la que hablas para…

La zanja en ArtesHoy

ArtesHoy 3 marzo, 2016 por Alberto García-Teresa El juego con el lenguaje se pone en primer plano en el nuevo poemario de Nuria Ruiz de Viñaspre (Logroño, 1969). La autora presenta en La zanja una propuesta más experimental, que avanza desde los parámetros que dibujó en su inmediatamente anterior Pensatorium, en el cual ya hizo…

La zanja en Revista Almiar

Reseña del poemario de Nuria Ruiz de Viñaspre. Revista Almiar por Gregorio Muelas Bermúdez XII Premio César Simón de Poesía 2015, la Editorial Denes publica en el número 115 de su impecable colección Calabria, dirigida por Vicent Berenguer, el nuevo poemario de la escritora logroñesa Nuria Ruiz de Viñaspre, una autora que ha demostrado desde su…

La zanja por Bibiana Collado

TEXTO PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA ZANJA por Bibiana Collado Universidad de Valencia «Comprendedme, me mezclo, lleno folios, pero mi gran tarea es este muro». Las palabras de César Simón se representan, con fuerza, en mi cabeza porque, en este caso, mi gran tarea, la gran tarea de Nuria Ruiz de Viñaspre es esta zanja. El muro…

La zanja en Tendencias 21

Tendencias 21 Travesía de ida y vuelta a través de “La Zanja”, de Nuria Ruiz de Viñaspre La Editorial Denes publica este poemario, merecedor del XII Premio César Simón de poesía en 2015 La poeta Nuria Ruiz de Viñaspre (La Rioja, 1969) ha publicado su último poemario ‘La zanja’ (merecedor del XII Premio César Simón…

:La zanja en La Galla Ciencia:

Reseña de Gregorio Muelas en La Revista Galla Ciencia XII Premio César Simón de Poesía 2015, la Editorial Denes publica en el número 115 de su impecable colección Calabria, dirigida por Vicent Berenguer, el nuevo poemario de la escritora logroñesa Nuria Ruiz de Viñaspre, una autora que ha demostrado desde su primer libro,El mar de…

pensatorium en Barcelona Review

El espacio del lenguaje Nuria Ruiz de Viñaspre Pensatorium Prólogo de Luz Pichel Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), La Garúa, 2014 Como dice Luz Pichel en el prólogo de este poemario, en Pensatorium,«en el lenguaje y sus opacidades se sobrevive, en el cuerpo, en el giro, en el gesto, en ese no ser de la…

pensatorium en Revista Leer

Reseña del libro Pensatorium (La Garúa, 20143 por María Antonia Ortega // Revista Leer (Mayo 2015) Pensatorium es el último libro publicado por Nuria Ruiz de Viñaspre, precedido de Órbita Cementerio y Tabula Rasa que constituyen dos obras suyas muy destacadas. Escoge por lo común el poema en prosa, pero no la del relato sino…

pensatorium en revista quimera

Nuria Ruiz de Viñaspre abre su último poemario, Pensatorium, con el siguiente comentario del filósofo Alain a Paul Valéry: “Todo pensamiento empieza con un poema”. Esto nos sitúa en la relación entre poesía y pensamiento como pregunta recurrente, al menos entre los poetas, donde la poesía no sería cosa distinta del pensamiento, y el pensamiento…